SANTA MARÍA DE GUIDO

DE VOCACIÓN MOLE

El poblado de Santa María de Guido conocido anteriormente como Santa María de los Altos está asentado sobre la cima de una loma al sur de la ciudad de Morelia, teniendo sus antecedentes desde la época prehispánica. En estos territorios se establecieron familias pertenecientes a la cultura indígena Pirinda. Se pobló del año 300 al 400 D.C. por los Teotihuacanos y, entre los años 400 y 470 por los Matlatzingas. Actualmente existe en Morelia una pirámide en Santa María de Guido, en el montículo del “Calvario”, hay una salida y entrada a otro túnel, que igualmente se dirige a Catedral.

Durante el Gobierno del C. Gral. Gildardo Magaña, en la Plazuela de Carrillo y en el Parque Juárez, al pie de la loma y exactamente en el sitio donde estuvo la “Casa de Cristal”; se descubrieron las entradas de este túnel. Desde su ubicación se pueden encontrar varios puntos para disfrutar de la privilegiada y hermosa vista hacía el centro histórico de Morelia y apreciar las torres, cúpulas y los edificios de cantera rosa. Es una de las tenencias más cercanas a la ciudad, consolidándose principalmente con la vocación del mole, como prueba la tradicional feria que se desarrolla cada año en el mes de agosto donde cientos de lugareños se dan cita para celebrar y consumir el que es considerado el producto gastronómico por excelencia. En dicho evento “las moleras”, que por años han pasado la receta de sus ancestras de generación en generación, se dan cita desde temprana hora para deleitar la pupila degustativa de los comensales que pueden consumir un apetitoso mole con pollo o guajolote, acompañado de arroz y tortillas hechas a mano.En la localidad también se produce pulque, se vende carbón, ocote y leña que expedían a la ciudad de Morelia a lomo de mula. Disfruta de Santa María de Guido, conoce y degusta su comida, promueve su vocación de Mole y regresa a esta tenencia que te regala hospitalidad e historia.